• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

615 457 689

info@tonitalavera.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Toni Talavera

Dibujando, programando y escribiendo.

  • Inicio
  • Blog
  • Usuarios
    • Acceso usuario
    • Alta usuario
    • Editar perfil
    • Zona privada
    • Cerrar sesión
  • Contacto
  • Sobre el autor
Contactar

Diferencia entre ciclos y ranurados o vaciados

Usted está aquí: Inicio / Bitácora / Diferencia entre ciclos y ranurados o vaciados

23 septiembre, 2020 por Toni

En esta entrada hablaremos de la diferencia entre los ciclos, ya sea un ciclo de rejilla o lineal y los ranurados y vaciados y cuando conviene usar uno u otro a la hora de definir un mecanizado para punzonadora.

Empezamos.

Aunque aún hay muchos programadores que usan los ciclos de rejilla para hacer vaciados, configurando la distancia entre golpes para solaparlos, eso es una mala praxis que suele dar bastantes problemas; ya que lo ideal para punzonar escotes es usar la herramienta «vaciados» del menú «ciclos» en la pieza.

Definir el mecanizado siempre en la pieza.

Tener la pieza con su mecanizado definido es lo mejor antes de llevar la pieza a la mesa para su anidado. Una vez tenemos dibujada la geometría, el siguiente paso, en mi opinión, siempre es definir el mecanizado.

Ya sé que hay muchos programadores tienen la costumbre de dejar la geometría con el mecanizado por definir, para una vez la llevan a la mesa, cuando la combinan con otras piezas, elegir en ese momento las herramientas a usar, y por consiguiente definir su mecanizado; pero esto puede dar muchos problemas y además ralentiza enormemente el proceso de programación.

Por ello yo defino el mecanizado de la pieza cuando estoy en la geometría. Elijo las herramientas, los ataques e incluso el orden de los punzones, de forma que después de anidar, a la hora de programar, no tengo sorpresas desagradables o comportamientos extraños no previstos.

Qué son los ciclos.

Los ciclos se dividen principalmente en dos. De rejilla o lineales. Se suelen usar para definir en la pieza una serie de golpes de un punzón individualmente tanto en modo lineal, como en modo rejilla.

Como su propio nombre indica, los ciclos lineales definen los golpes de un punzón de forma lineal a lo largo de eje X o el eje Y, e incluso en un ángulo que hayamos indicado en la configuración.

Los ciclos de rejilla, definen los golpes en dos direcciones o dos ejes al mismo tiempo. En él definimos tanto los golpes en cada eje, como el ángulo además de la distancia entre golpes, como es evidente.

Los ciclos nos permiten evitar usar las estaciones index, si vamos justos de éstas, ya que obligamos al punzón a no variar su ángulo.

Hay muchas veces que vamos a trabajar con un punzón asimétrico, el cual, si usamos en mecanizado automático y tenemos estaciones index, por defecto, Lantek variará el ángulo de punzonado para optimizar lo máximo posible el uso de ese punzón. (Sobre todo si es un multipunzón que provocará un ahorro de golpes). Pero es posible que nos interese dejar la estación index libre porque necesitamos usarla con otra herramienta, en ese caso, debemos obligar a usar el punzón en un sólo ángulo, y por lo tanto no podemos mecanizar en automático y debemos usar los ciclos para definir el mecanizado.

Qué son los vaciados y ranurados.

Los ranurados consisten en hacer una ranura en una dimensión, usando un punzón, y así hacer cortes longitudinales en determinadas zonas de la pieza o incluso cortar la pieza entera en máquinas que no cuentan con cizalla incorporada. No deja de ser un ciclo de punzonado, donde la distancia entre golpes provoca que unos se solapen a otros lo suficiente para cortar la pieza o zonas de la pieza.

Los vaciados es similar a los ranurados pero en dos dimensiones; normalmente en eje X y Eje Y, aunque se puede configurar para dar cualquier ángulo. Evidentemente hay vaciados rectangulares y circulares; que suelen ser unos niblados, por ejemplo, para, con un redondo de diámetro inferior, crear vaciados de redondos de diámetros mucho más grandes.

Los vaciados provocan que el retal de punzón salga por su zona correspondiente evitando que caiga en la misma cuba que la pieza terminada, aunque hay muchas veces, que hay que valorarlo, porque las zonas a vaciar son tan grandes que necesitan de demasiados golpes para vaciar, y no es práctico. En ese tipo de piezas, a veces, es mejor recortar el interior en lugar de vaciar; se hace con un ranurado y se desecha el retal cuando cae en la cuba junto a la pieza. En estos casos es mejor dejar cogido el retal a la pieza con una micro-unión para evitar que se desprenda y quede suelto por la mesa, pudiendo provocar un enganchón.

Espero que te haya resultado interesante ver la diferencia entre los ciclos, los ranurados y los vaciados, y cuando usar cada uno de ellos.

Gracias por tu visita y nos leemos en la próxima entrada.

Gracias por tu visita y gracias anticipadas también por compartir.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp

Category iconBitácora,  Diseño Industrial,  Programación CNC Tag iconanidados,  ciclos,  CNC,  programación,  ranurados

¿Te gusta el contenido? Suscríbete

Como suscriptor, tendrás acceso a contenido especial solo para suscriptores de forma totalmente gratuita e ilimitada.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¿Quieres contactar? Escríbeme

Si crees que puedo ayudar en tu proyecto, hablemos. Esto puede ser el comienzo de algo.

Contactar

Footer

Toni Talavera

Dibujando, desarrollando y programando desde 1991.

615 457 689

info@tonitalavera.com

Legal

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de Cookies

Sobre el autor

Desde que empecé a trazar líneas y a programar he tenido momentos mejores, momentos buenos y momentos de pánico. En estas líneas te cuento algunos.
Leer más

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Toni Talavera. Todos los derechos reservados. Return to top

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Toni Talavera
Desarrollado por:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.