Desde hace pocos meses he empezado a programar una herramienta fundamental para nuestra productividad. El cobot UR10e de Universal Robots.
Te invito a acompañarme en este desafío mientras exploramos los secretos de su programación y descubrimos cómo esta increible tecnología se ha democratizado de una forma brutal y ahora puede transformar por completo la productividad de cualquier empresa, por pequeña que ésta sea.
Descubre cómo los cobots están revolucionando la industria: cinco razones para considerar su implementación.
- Escasez de mano de obra cualificada: En un mercado laboral cada vez más competitivo, la escasez de trabajadores cualificados es un dolor de cabeza constante para muchas empresas. Los cobots ofrecen una solución al proporcionar una fuerza laboral flexible y adaptable que puede trabajar codo a codo con los empleados existentes, aumentando así la capacidad de producción sin depender tanto de la disponibilidad de mano de obra cualificada.
- Productividad y eficiencia: Los cobots están diseñados para realizar tareas repetitivas y físicamente exigentes de manera rápida y precisa, lo que libera a los trabajadores humanos para realizar tareas más complejas y creativas. Al incorporar cobots en el lugar de trabajo, las empresas pueden aumentar la productividad y liberar mano de obra al tiempo que reducen el riesgo de errores y accidentes laborales.
- Seguridad en el lugar de trabajo: Los cobots están equipados con sensores y sistemas de seguridad avanzados que les permiten trabajar de manera segura junto a los empleados humanos, sin necesidad de vallas de seguridad o barreras físicas. Esto no solo reduce el riesgo de lesiones en el lugar de trabajo, sino que también crea un entorno laboral más colaborativo y seguro para todos.
- Flexibilidad y adaptabilidad: A diferencia de los robots industriales tradicionales, que suelen requerir una programación compleja y costosa para cambiar de tarea, los cobots son fáciles de programar y reconfigurar según sea necesario. Esto los hace ideales para entornos de producción con una alta variedad de productos y una demanda variable.
- Reducción de costos: Si bien la inversión inicial en cobots puede parecer alta, a largo plazo pueden generar un retorno de la inversión significativo al reducir los costos laborales, mejorar la calidad del producto y aumentar la capacidad de producción. Además, los cobots requieren menos espacio y recursos que los robots industriales tradicionales, lo que puede conducir a ahorros adicionales en términos de infraestructura y mantenimiento.
Imaginando el futuro con Cobots.
¿Cómo puede mejorar una línea de producción con la ayuda de los cobots?
Imaginemos juntos un presente donde la escasez de mano de obra cualificada ya no es un obstáculo insuperable. Con los cobots, las tareas repetitivas y peligrosas se realizan de manera eficiente y precisa, liberando a los trabajadores para enfocarse en actividades más creativas y estratégicas.
Imagina una línea de producción donde los cobots trabajan en perfecta armonía con los empleados humanos. La productividad se dispara, los tiempos de paro de un puesto se reducen y la calidad del producto final alcanza niveles óptimos.
Reconozco que aún tengo poca experiencia en programación de cobots, pero mucha en programación CNC de maquinas de corte láser y de punzonado, así como de plegadoras, y desde luego, lo que tengo claro, es que el límite, en todo el abanico de posibilidades que se abren, está sólo en la imaginación.
Los cobots están revolucionando la forma en que trabajamos. Ejemplos en varias empresas, que de media, han aumentado su productividad en un 30% y ha reducido los costos de mano de obra en un 20% desde la implementación de cobots, son solo el comienzo.
Visualicemos juntos un futuro donde los cobots ya son accesibles por precio, prácticamente para cualquier empresa mediana. Y con la continua innovación en robótica colaborativa, el potencial es ilimitado.
Los cobots no solo se presentan como una alternativa válida a la externalización de producción en paises donde la mano de obra está prácticamente en niveles que rozan la esclavitud, sino que también abrirán nuevas oportunidades de negocio a medianas empresas (e incluso algunas pequeñas) que transformarán su forma de trabajar y las harán competitivas frente a cualquiera.
Bailando con cobots.
En esta serie de artículos, tengo la intención de publicar contenido interesante sobre la programación de cobots, específicamente del modelo UR10e de Universal Robots. El espíritu, es compartir el conocimiento el conocimiento que pueda ir adquiriendo y experiencia para ayudarte y ayudarme a comprender mejor este fascinante campo y sacar el máximo provecho de esta tecnología en nuestro entorno laboral.
Artículos Exclusivos para Suscriptores
Creo que algunos temas pueden ser más técnicos o específicos y pueden requerir un enfoque más detallado. Por eso, algunos de estos artículos, más especializados, y basados en la experiencia propia, estarán disponibles exclusivamente para suscriptores. ¡Pero no te preocupes! Suscribirse a esta web es totalmente gratuito y te dará acceso completo a todo el contenido, incluidos estos artículos exclusivos.
No hace falta que esperes…
Te invito a unirte a esta modesta comunidad de programadores y entusiastas de la robótica. Juntos, podemos aprender, crecer y explorar nuevas posibilidades en el emocionante mundo de la automatización colaborativa. Al pie de página encontrarás un formulario de suscripción.
Es todo.
Si te ha gustado, puedes comentar al pie de la página y te contesto lo antes posible. También te agradecería que lo compartieras en tus redes sociales, si crees que le puede ser de interés para alguno de tus seguidores.