• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

615 457 689

info@tonitalavera.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Toni Talavera

Dibujando, programando y escribiendo.

  • Inicio
  • Blog
  • Usuarios
    • Acceso usuario
    • Alta usuario
    • Editar perfil
    • Zona privada
    • Cerrar sesión
  • Contacto
  • Sobre el autor
Contactar

Iniciación a Lantek

Usted está aquí: Inicio / Diseño Industrial / Iniciación a Lantek

23 noviembre, 2022 por Toni

Lantek es un software para hacer programas CNC para máquinas industriales, ya sean punzonadoras como máquinas de corte por láser.

La empresa con sede en Miñano (Alava) se va posicionando, poco a poco, como un standard en diseño y programación CAD/CAM, y con su software ya se programan todo tipo de máquinas de corte con oxicorte, plasma, láser o agua y por supuesto de punzonadoras de diferentes fabricantes. En el caso que nos ocupa, yo sólo trabajo con máquinas punzonadoras y con máquinas de corte láser, y por lo tanto es de lo único que voy a tratar en estos artículos.

Vamos al lío. Las tres entornos de trabajo en Lantek.

Lantek tiene tres zonas o entornos principales de trabajo, y es muy fácil que los usuarios que empiezan se hagan un lio, y muchas veces intenten hacer cosas de una zona cuando están en otra.

1- Entorno de trabajos.

Es la zona principal cuando entras en Lantek. Normalmente suele estar dividida en tres partes principales, aunque es configurable y se puede adaptar a los gustos del usuario. Además es desde donde accedes a los menús de configuración.

Cuenta con un explorador de trabajos en la parte izquierda, donde se pueden ver los trabajos ordenados por carpetas y subcarpetas. En la parte central superior aparecen la lista de productos o piezas a elaborar, siempre del trabajo que hayas seleccionado en el explorador de la izquierda y en la parte central inferior aparece la lista de programas (aunque pone «lista de chapas»). En esa zona es donde están todos los programas que vas haciendo en cada trabajo..

2. Entorno de dibujo.

El entorno de dibujo es básicamente un CAD para dibujar la pieza. Aquí es donde creas la pieza y además le defines sus características físicas, como espesor, material, etc. También tienes la posibilidad de importar una pieza creada en cualquier otro CAD del mercado, y los importa desde varios formatos.

Aunque no es imprescindible, (aunque si recomendable), en el entorno de dibujo, puede definir tanto la tecnología de corte como el mecanizado, y así dejarla preparada para ganar tiempo en la fase de anidado.

3. Entorno de anidado y mecanizado.

En el anidado y mecanizado es donde realmente estas creando el código CNC que es el que se le envía a la máquina para que lo ejecute. Es el programa, propiamente dicho.

En este entorno, puedes ver a la izquierda un árbol que contiene el trabajo completa y que está organizado en el orden siguiente:

  • Maquina 1
    • Material 1
      • Espesor 1
        • Formato 1
        • Formato 2
      • Espesor 2
        • Formato 1
    • Material 2
      • Espesor 1
  • Maquina 2

Es decir en un mismo trabajo, se pueden crear todo tipo de combinaciones de máquinas, materiales, espesores y formatos de chapas, aunque eso ya depende de la forma de organizar el trabajo de cada empresa; pero en cualquier caso, Lantek se puede adaptar a cada necesidad fabril.

En la parte central superior del entorno gráfico, se puede ver el la chapa y las piezas dispuestas en ella y en la parte inferior el listado de piezas a fabricar indicando las cantidades de anidado/pendiente.

En próximos artículo veremos más.

En esta entrada has visto qué es Lantek, para qué sirve y los tres entornos de trabajo principales. En próximos artículos iré posteando sobre como trabajar con este software, incluyendo trucos y atajos para ser más productivo.

Si tienes cualquier duda o sugerencia sobre punzonado y programación CNC, puedes enviarme un correo fácilmente, usando el siguiente formulario. También puedes volver a la página principal.

Nos leemos en la próxima entrada.

Gracias por tu visita y gracias anticipadas también por compartir.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp

Category iconDiseño Industrial,  Programación CNC

¿Te gusta el contenido? Suscríbete

Como suscriptor, tendrás acceso a contenido especial solo para suscriptores de forma totalmente gratuita e ilimitada.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¿Quieres contactar? Escríbeme

Si crees que puedo ayudar en tu proyecto, hablemos. Esto puede ser el comienzo de algo.

Contactar

Footer

Toni Talavera

Dibujando, desarrollando y programando desde 1991.

615 457 689

info@tonitalavera.com

Legal

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de Cookies

Sobre el autor

Desde que empecé a trazar líneas y a programar he tenido momentos mejores, momentos buenos y momentos de pánico. En estas líneas te cuento algunos.
Leer más

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Toni Talavera. Todos los derechos reservados. Return to top

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Toni Talavera
Desarrollado por:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.