Clara es ingeniera industrial y lleva más de diez años trabajando en la misma empresa. Nunca le ha faltado trabajo. Tiene un buen sueldo, un buen equipo, y en teoría, ninguna necesidad urgente de “venderse”. Sin embargo, el año pasado tomó una decisión que a muchos de sus colegas les pareció innecesaria: se creó una página web personal.
¿Para qué quiere una web alguien con trabajo fijo?
No lo hizo para ofrecer servicios ni porque quisiera cambiar de empresa. Lo hizo porque empezó a notar algo curioso: compañeros con menos experiencia, pero con perfiles muy activos en LinkedIn, estaban empezando a posicionarse como expertos. Compartían contenido y publicaban artículos.
Clara también tenía un perfil de LinkedIn, como casi todo el mundo. Pero era eso: un perfil más. Igual que un CV, sin alma ni contexto. Su web, en cambio, le permitía mostrar lo que realmente sabía hacer. Explicar proyectos en profundidad. Compartir conocimientos técnicos con su estilo y su enfoque. No estaba sujeta a las limitaciones de una red social: allí era ella quien ponía las normas, los temas, la narrativa.
Fue como pasar de estar en una sala llena de ruido donde todos compiten por hablar, a tener su propio auditorio, donde quien entra lo hace porque le interesa lo que tienes que decir.
Desde entonces, Clara no solo se siente más valorada profesionalmente, sino que ha empezado a notar resultados tangibles: una invitación para participar como ponente en una jornada técnica, varias colaboraciones puntuales fuera del horario laboral, y lo más importante, una confianza renovada en su trayectoria. Sabe que, si algún día necesita moverse, ya ha recorrido la mitad del camino.
¿Por qué tener una web personal te posiciona (aunque no busques trabajo)?
Hay quien piensa que una página personal es solo para autónomos, freelancers o gente en búsqueda activa de empleo. Error. En realidad, es una herramienta de visibilidad, posicionamiento y reputación… y eso vale oro incluso cuando trabajas por cuenta ajena.
Vamos con cinco razones de peso:
1. Posicionas tu valor profesional (más allá del currículum)
Una web te permite mostrar lo que haces y cómo lo haces. No estás limitado por una ficha de LinkedIn o un PDF con puntos sueltos. Puedes compartir proyectos, casos de éxito, reflexiones, incluso recursos. Tu web es tu mejor carta de presentación.
2. Te diferencias del resto (aunque seáis del mismo sector)
En sectores donde los perfiles parecen clonados, tener un espacio propio donde desarrollas tu punto de vista marca una gran diferencia. Aunque trabajes en una empresa, tú eres tu mejor marca. Y tu web lo comunica.
3. Te abre puertas sin buscarlas
Lo hemos visto en el caso de Clara. Convocatorias, colaboraciones, entrevistas o nuevas oportunidades pueden llegar de forma inesperada solo porque alguien leyó un artículo tuyo o le gustó tu forma de explicar algo técnico. Tu web trabaja para ti incluso cuando tú no estás conectado.
4. Es tuya (y solo tuya)
Las redes sociales están bien, pero no son tuyas. LinkedIn puede cambiar su algoritmo mañana o cerrar tu cuenta. Una web propia es tu espacio, tu dominio, tu contenido. Nadie te lo puede quitar.
5. Profesionalizas tu presencia digital
Tener un sitio bien hecho transmite que cuidas tu imagen y tu trabajo. Si, además, utilizas herramientas de newsletter, contactas desde formularios personalizados o integras tu portfolio… es mucho más que un escaparate: es una plataforma profesional.
¿Y si no tienes conocimientos técnicos?
Hoy en día montar una web profesional en WordPress es más fácil que nunca. Y si no sabes por dónde empezar, puedes hacerlo con soluciones sencillas de hosting específicas para WordPress. Aquí tienes una opción ideal para comenzar:
→ Hosting especializado en WordPress
Es todo…
No esperes a necesitar una web para tenerla. Empieza hoy. Aunque trabajes por cuenta ajena, aunque no pienses cambiar de empresa. Tu sitio personal puede ser la herramienta que te dé visibilidad, que te posicione como referente… o que simplemente te recuerde lo mucho que sabes y todo lo que aún te queda por compartir.
Si te ha gustado, puedes comentar al pie de la página y te contesto lo antes posible. También te agradecería que lo compartieras en tus redes sociales, si crees que le puede ser de interés para alguno de tus seguidores.