Imagina la situación en el que publicar contenido no solo te divierte, sino que además, entretiene y/o educa a tus lectores, y además de todo eso, también consigue llenar tus bolsillos con monedas tintineantes.
Al fin y al cabo, eso es lo que hacen las RRSS con tu contenido y el de otros muchos. Monetizarlo. Da igual el tipo de contenido que publiques, ya sean cotilleos, opiniones, o sesudo contenido técnico. La RRSS donde estás publicando, lo va a exprimir y, por supuesto, lo va a monetizar.
Pero la cosa cambia cuando tienes una web personal. La posibilidad de monetizar tu propio contenido, se convierte en realidad. Prepárate para descubrir, en este artículo, cómo convertir tus palabras en ganancias con la magia de la monetización en línea.
Ir un paso por delante.
Mientras tus colegas de profesión luchan por llamar la atención en Linkedin, tú estás un paso por delante, escribiendo contenido de valor, creciendo y creando una comunidad con la ayuda inestimable del soporte que te ofrece una web personal.
En tu web, eres el capitán de tu barco y el dueño de tu contenido y sobre él puedes crear cualquier tipo de estrategia. Afiliados, anuncios, recomendaciones o directamente ofrecer servicios a terceros en un side-project
Cuando tienes comunidad en tu propio sitio, una sinfonía de de opciones se congregan a tu alrededor, ansiosos por unirse a tu fiesta de monetización.
Un Banquete de Oportunidades.
La pregunta no es si puedes monetizar, sino cómo quieres hacerlo. En tu web personal, el dinero no es tabú, sino tu invitado de honor. Imagina la satisfacción de ver cómo tus esfuerzos generan ingresos reales. Sueños que se convierten en realidad con cada clic, cada compra y cada interacción.
La lista de formas de monetizar tu sitio web puede ser muy larga, pero aquí vas a poder descubrir cuales son las más usadas, y por supuesto, las más fáciles de implantar en tu sitio.
Monetizar con anuncios.
Es la forma más clásica de monetización de un sitio web o un blog. En cuanto tienes uno con cierto tráfico y algo de comunidad, empiezas a recibir correos ofreciéndote esta posibilidad.
Con Google AdSense tienes una forma fácil y relativamente rápida de empezar a monetizar, aunque hay que tener cuidado y te recomiendo algunas cosillas a tener en cuenta:
- Manten el control de la maquetacion de tu web. Hay una forma automática de implantar los anuncios, donde Google coge el control y pone los anuncios donde le da la gana. Con esto consigues que te haga un cristo, y te destroce una web que has maquetado con cuidado. Es mejor hacerlo a mano, e implantar tu mismo el código del anuncio en las zonas que has reservado para ellos.
- Necesitas mucha comunidad. Los clics en los anuncios de tu web se pagan muy poco a poco, por lo que necesitas miles de clics para poder sacar algo decente, y para eso necesitas muchos miles de visitas.
- A los lectores les molestan los anuncios. Esto enlaza con el primer punto. Asegurate que tu contenido es fácil de leer y que los anuncios no molestan. Y tienes que asegurarte en todos los dispositivos, móviles, tablets (en vertical y horizontal) y por supuesto, en ordenadores de sobremesa y portátiles, el contenido se ve correctamente. Tu contenido es el rey, y si los anuncios molestan, empezarás a perder visitas.
Monetizar con enlaces de afiliados.
También se trata de publicar anuncios en tu sitio web, pero en este caso, se trata de otras plataformas como awin.com y otras similares. En estos casos, tú eliges a tus anunciantes, y solicitas, publicar anuncios sobre alguna empresa que esté alineada con la temática de tu blog. La monetización varía en función del número de clics o de conversiones, donde, se supone, que te dan una comisión por cada conversión, y aquí es donde viene el problema. Las conversiones se hacen en la web del anunciante, por lo que no tienes el control sobre si esa conversión se ha llegado a realizar o no.
Particularmente, esta forma de publicidad no me ha terminado de convencer nunca, y aunque he probado algunas, sobre todo con el programa de afiliados de Amazón, no me termina de convencer.
Monetizar con membership site.
Si tienes contenido de mucha calidad, o muy especializado y publicas de forma recurrente, lo tuyo es montar un membership site en tu sitio web.
Tu web puede tener una zona libre para que los visitantes lo conozcan, pero el contenido de valor debe estar en una zona restringida sólo para miembros. Por supuesto, estoy hablando de miembros que pasen por caja y paguen su cuota mensual. Es como tener tu propio Netflix con suscripores de pago. Y el contenido de valor, puede tener diferentes formatos. Texto, audio, vídeo, infografías, resúmenes y esquemas, …. Las posibilidades son infinitas.
Algunos membership de pago suelen ser de información y recursos (cursos, etc) de todo tipo. Desde marketing, hasta membership sites de información sanitaria, pasando por membership de ingeniería y otros. Casi todos los sectores son aptos para este tipo de monetización
Monetizar con newsletter de pago.
El sistema de monetización es similar al del membership site pero en este caso, en lugar de publicar el contenido, tus suscriptores lo recibirán en su coreo regularmente.
Ya lo sé. Ya sé que cuando pensáis en newsletter, estais pensando en correos con los que los bombardean en un ejercicio de spam insufrible. Pero en este caso estoy hablando de newsletter de valor, por los que los suscriptores pagan (y pagan encantados) por recibir información útil y valiosa de su sector.
Por ejemplo los newsletter de información financiera están muy cotizados y valorados, y suelen tener suscripciones superiores a los 10€ mensuales. Algunos servicios de suscripción de este tipo pueden llegar a tener más de 70.000 suscriptores. Haz cálculos.
Monetizar comercializando infoproductos.
Puedes crear tus propios infoproductos y comercializarlos en tu sitio web, como por ejemplo tutoriales, cursos o guías descargables en PDF, o bien puedes ofrecer servicios empaquetados como infoproducto, como por ejemplo, ofrecer paquetes de horas de consultoría o asistencia técnica.
Como puedes ver, cualquier contenido o servicio que se pueda vender, de forma descargable, se puede comercializar desde tu página personal. Eso se puede hacer instalando en tu sitio web «Easy Digital Download» o, incluso lo podrías hacer con «Woocommerce». Las posibilidades son infinitas.
Monetizar con una academia online.
Efectivamente. No estamos flipando. Escucha bien….. Te puedes montar una academia online completa en tu página web personal. Se puede hacer, con algo de trabajo y con la ayuda de plugin «sensei».
Imagina un profe de matemáticas, que le apasiona su trabajo, y tiene una web de marca personal donde habla de matemáticas, de aplicaciones prácticas, etc. En un momento determinado, que tenga comprobado que ya tiene suficiente comunidad, tendría la opción de monetizar, creando dentro de su web, una sección con academia online. Sería la forma natural de seguir desarrollando su marca personal.
Una monetización para cada caso.
Podría seguir y seguir contando ejemplos de monetización, pero, simplemente, quiero que te quedes con la idea, de que todas estas formas de monetización tan estupendas, las tienes vetadas con un simple perfil de red social.
Ya lo sé. Estás pensando «los youtubers ganan pasta y YouTube no deja de ser una red social». Es cierto, un porcentaje ínfimo de youtubers ganan dinero, pero, como he dicho antes, es un porcentaje mínimo y además, aquí estamos hablando de crear marca personal y además monetizar tu marca personal. ¿Que pasa si YouTube te cierra el canal por lo que sea? Pasa, que puedes darte por jodido. Eso no te va a pasar con tu propio sitio web, porque nadie puede venir a cerrártelo.
¿Listo para mejorar tu marca personal? Descubre cómo algunos servicios de diseño web, copywriting y consultoría digital pueden impulsar tu marca personal. Haz clic aquí para explorar cómo marcar la diferencia.
La Fórmula Ganadora.
No se trata solo de elegir a ojo si vas a hacer afiliados o anuncios; se trata de construir una estrategia que funcione para ti. La monetización en tu web personal es un arte que se puede dominar, pero hay que hacer primero un estudio de tu situación y tu objetivo.
A medida que compartimos estrategias probadas, te mostraremos cómo transformar tu contenido en una fuente de ingresos constante. Aquí no hay trucos ni atajos. Hay un trabajo planificado y ejecutado correctamente. Entonces llegan los resultados.
Actúa Ahora. Es el momento.
¿Estás listo para tomar el timón y dirigir tu barco hacia la tierra de la monetización?
No pierdas más tiempo dejando que tu contenido se quede en una RRSS cualquiera, sin que te produzca nada. Tu web personal es la clave para hacer crecer tu reputación en línea y la posibilidad más realista para monetizar tus conocimientos.
Esto te interesa.
Descubre cómo nuestros servicios de diseño web, copywriting y consultoría digital pueden potenciar tu marca personal en tu profesión técnica.
Una presencia en línea impactante, una plataforma profesional y un contenido atractivo en tu web te convertirán en un caramelo para los cazatalentos y subirás tu caché como profesional. Explora cómo marcar la diferencia en tu carrera profesional.
Es todo.
Gracias por tu visita y espero que te haya resultado interesante.
Ahora, si quieres, puedes volver a la página principal o bien ver el sumario de artículos publicados. Por supuesto, también puedes puedes ver el portfolio de trabajos realizados, así como contactar dejando un mensaje.
Si quieres opciones fuera de esta web, puedes visitar shopink.es, donde descubrirás soluciones eficientes tanto en imprenta como en material de oficina para tu negocio. Como puedes ver, hay un montón de opciones.