En muchas empresas aun tienen este tipo de websites con una estructura de varios niveles y cuyos inmensos menús y número de páginas es directamente proporcional a la inutilidad de las mismas.
Son las denominadas «Jarrones chinos». Son unos sitos web herederos de las web de finales de los 90 y principios del 2000, (en algunos casos, siguen siendo las mismas), donde prácticamente todos los departamentos de la empresa están en la web, incluyendo los orígenes y la historia de la misma.
Además, suelen ser sitios que no se actualizan o se actualizan muy poco. No suelen tener blog o sección de noticias y por supuesto nunca publican novedades de su empresa o su sector y por lo tanto su posicionamiento en buscadores suele ser malo o nulo.
Si tienes una web con las características anteriores que apenas recibe visitas y si además te costó un pastón en su día, y (muy probablemente su mantenimiento te siga costando un dineral cada año), es muy probable que seas el «afortunado» propietario de un flamante jarrón chino.
¿Que significa que una web «convierta»?
Convertir es que la web haga el propósito para la cual se ha diseñado. Por ejemplo, la más clásica es una tienda on-line que vende productos. Por lo tanto, en este caso, «convertir» sería vender; pero las webs no sirven solo para vender y por supuesto no todos los productos se pueden vender online. Posibles ejemplos de conversión serían conseguir suscriptores susceptibles de convertirse en clientes más adelante, o dar servicio de soporte técnico y actualizaciones, etc…
Hay tantos servicios que se pueden ofrecer a través de una web como empresas.
4 pasos básicos para tener una web que convierte.
- Definir objetivo. No puedes pretender que la web sirva para todo. Hay que definir el objetivo. Imagina que eres un asesor financiero. Tu objetivo sería conseguir Leads (contactos potenciales) interesados o usuarios habituales de tu sector. Es decir, clientes potenciales interesados en el mundo financiero. Conseguir sus datos para contactar más adelante y concertar una entrevista, sería tu objetivo.
- Crear contenido. Fundamental para crear comunidad. Tienes que publicar. Y puedes hacerlo usando el canal que prefieras: Artículos del blog, podcast, vlogs (video blogs), lo que prefieras y como te sientas más cómodo. Aquí publicarás la actualidad del sector, recomendaciones de inversión, etc.. El objetivo es crear una audiencia interesada en este sector que sigan habitualmente tus noticias.
- Crear comunidad. Si el paso anterior está currado, empezarás a crear comunidad de gente interesada en este sector que, muy probablemente, seguirán las novedades de tu web.
- Llamada a la acción. También llamada CTA (Call to action). Cuando ya cuentas con una comunidad suficiente es cuando, sutilmente, publicas CTAs en tus artículos, de forma que el lector que tenga alguna consulta pueda usar la herramienta de contacto que has generado para la CTA y así consigas un cliente potencial, que realmente SI está interesado en tus servicios. Ese lead o potencial vale su peso en oro.
Y ya lo tienes. A partir de aquí, tus dotes comerciales harán el resto, pero la web ya ha hecho su trabajo. Conseguirte un cliente potencial.
Estos puntos están bastante resumidos y explicados muy por encima, más adelante entraremos en detalle, porque faltan algunas cosas interesantes y que forman parte de la estrategia como las campañas, y que papel juegan en su combinación con el contenido.
A tener en cuenta.
Menos es más. Todos estamos muy saturados de información. Y lo que menos queremos cuando llegamos a una web es encontrarnos un montón de menús y submenus y decenas de páginas. El efecto rebote está garantizado y la web no servirá para nada. Jarrón Chino.
Redes sociales. El uso de las redes sociales se debe hacer con cuidado definiendo bien la estrategia. No te puedes poner a crear perfiles en todas las redes a lo loco, porque es contraproducente. Solo hay que usar las que trabajen para tu web y no al revés. Cada visita a tu web desde una red social es oro; y su gestión una vez allí es fundamental para evitar el efecto rebote.
Bueno, se me ha hecho un poco largo el artículo y no hemos entrado en detalle, pero es que esto es un mundo y ya iremos tocando cosas en detalle.
Hasta la semana que viene.