• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

615 457 689

info@tonitalavera.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Toni Talavera

Dibujando, programando y desarrollando soluciones.

  • Inicio
  • Blog
  • Usuarios
    • Acceso usuario
    • Alta usuario
    • Editar perfil
    • Zona privada
    • Cerrar sesión
  • Contacto
  • Sobre el autor
Contactar

Los 5 consejos para crear una web efectiva. Consejo 4. Lo que necesitas saber sobre los Themes

Usted está aquí: Inicio / Diseño Web / Los 5 consejos para crear una web efectiva. Consejo 4. Lo que necesitas saber sobre los Themes

7 julio, 2021 por Toni

Volvemos a retomar la serie de entradas que trata de 5 consejos para crear una web efectiva. Para ponernos al día, recordaré que tres anteriores consejos que eran los siguientes.

  • Consejo 1, Elige bien tu CMS y no tendrás que tirar tu trabajo a la basura.
  • Consejo 2. Tipo de WordPress y elegir hosting.
  • Consejo 3. Define las funcionalidades del sitio web.

Vamos al tema de hoy ¿Que es un theme?

Un theme, es un anglicismo y cuya traducción sería «tema» o «plantilla», es la denominación que se le ha quedado predeterminada y que usa casi todo el el mundo, es el diseño o la disposición de los diferentes elementos de la web en la pantalla, de forma que la interacción con el usuario sea lo más efectiva y agradable posible.

El theme únicamente es el diseño, la carrocería bajo la cual están las bases de datos y los ejecutables que hacen que la web funcione. De su diseño, de la forma de mostrar las funcionalidades de la web y de su facilidad de uso depende la experiencia de usuario, y por consiguiente la impresión que se va a llevar el visitante de nuestro sitio.

Lo que debes tener en cuenta para elegir un buen theme.

Un theme debe de ser lo más ligero posible, un completo submenú de configuración al que podamos acceder fácilmente desde el menú «Apariencia», para poder ir retocando y configurando todas las opciones de personalización, tales como distribución, zonas de widgets, colores, tipografías, etc.

Algunos themes incluyen un asistente de configuración, que mediante los consabidos pasos, podemos ir eligiendo opciones y funcionalidades para dejar la web encarrilada en el mismo momento de la instalación del theme, para después ir ajustando y terminando de configurarlo todo desde el menú «Apariencia»

Nunca elijas un theme que tenga funcionalidades y sobre todo evita themes que provoquen lo siguiente.

Los themes con funcionalidades, de esos que aparecen en el repositorio de WordPress a punta pala, y que tienen funcionalidades como botones para compartir en redes sociales, formulario de contacto, portfolio, etc, etc. Todos estos themes son un dolor de muelas y te van a dar muchos problemas.

Además todos estos themes, suelen ser tremendamente pesados, (algunos ocupan más que el propio WordPress), y esas funcionalidades que incorporan, a la larga, te van a dar problemas como los siguientes:

  • Lock-in. También llamado «cerrojo» es una temida consecuencia de usar themes con funcionalidades. Es la dependencia que adquieres al usar estas plantillas y que acaba rompiendo y/o desapareciendo tu contenido de forma irrecuperable, si decides algún día actualizar o cambiar tu diseño.
  • Shortcodes perdidos. Hay muchas plantillas que meten shortcode (líneas de código) que muchas veces usa la plantilla para maquetar el contenido. en caso de querer cambiar a una plantilla más actual, es posible que se quede en medio de tu contenido un montón de código basura, que te va a costar Dios y ayuda de eliminar.
  • Pérdidas de contenido. También hay plantillas que provocan pérdida de contenido, cuando quieres cambiar a una plantilla más actual. Muchos de esos artículos y entradas que has preparado y publicado con tanto cuidado, pueden estropearse o perderse totalmente por culpa de este tipo de plantillas.

El theme que elijas, debería cumplir con las siguientes características para no arrepentirte más adelante.

  • Themes sectoriales. No te dejes influir por plantillas que se anuncian como sectoriales. (Para restaurantes, para cerrajerías, etc…) Todo eso es mentira. El sector se lo pones tu, con tu contenido y tus imágenes. Lo que pasa, es que las empresas que se dedican a vender themes, a nivel de marketing, entran mejor al cliente si los etiquetan por sectores. Si te gusta un theme, y es de calidad, no te preocupes por el sector en el que está publicitado. Se puede adaptar a tu sector sin problemas.
  • Ligero, bien programado y sin funcionalidades. El Theme tiene que ser ligero y tiene que estar bien programado, eso hará que sea rápido y tu sitio web funcione como un reloj. Las funcionalidades no las ponen los themes, sino los plugin; por lo tanto, no tiene que tener funcionalidades como hemos explicado en la sección anterior.
  • Preparado para SEO. Un theme de calidad estará preparado para que los motores de búsqueda no tengan problemas en indexarlo correctamente, tanto las entradas, como las páginas así como las categorías y las etiquetas.
  • Que envejezca bien. ¿Te has fijado que hay sitios web, que aunque pasen los años siempre parecen actuales? Esos son sitios que se pensaron y se optimizaron bien cuando se crearon, y a pesar del tiempo siguen viéndose actuales y su usabilidad sigue siendo buena. Pues esta es una de las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un theme de calidad.

Si necesitas ayuda con tu proyecto, tienes que saber que ahora puedes tener un sitio web, que cumple con todas las garantías de calidad por una tarifa plana muy reducida. Calcula tu presupuesto en esta página.

Gracias por tu visita y nos leemos en la próxima entrada.

Gracias por tu visita y gracias anticipadas también por compartir.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on email
Email
Share on whatsapp
Whatsapp

Category iconDiseño Web Tag icondesarrollo web,  diseño web,  diseño web freelance,  theme,  WordPress

¿Te gusta el contenido? Suscríbete

Como suscriptor, tendrás acceso a contenido especial solo para suscriptores de forma totalmente gratuita e ilimitada.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

¿Quieres contactar? Escríbeme

Si crees que puedo ayudar en tu proyecto, hablemos. Esto puede ser el comienzo de algo.

Contactar

Footer

Toni Talavera

Dibujando, desarrollando y programando desde 1991.

615 457 689

info@tonitalavera.com

Legal

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Política de Cookies

Sobre el autor

Desde que empecé a trazar líneas y a programar he tenido momentos mejores, momentos buenos y momentos de pánico. En estas líneas te cuento algunos.
Leer más

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Toni Talavera. Todos los derechos reservados. Return to top

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Toni Talavera
Desarrollado por:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.